Buen día estimados lectores,
En ésta ocasión, les hablaré un poco sobre algo que me inquieta supremamente: La confusión que se ha generado al surgir la tendencia de querer ver las páginas o sistemas web en cualquier dispositivo. Empezando por PC y tomando en cuenta laptops, tablets, teléfonos móviles, smart watches.
Con la aparición de los smartphones, el público que antes veía las webs sólo en las PC, quiere ver eso en sus teléfonos móviles.
Hay que puntualizar dos cosas en este punto. Con lo que he llamado el paradigma de lo ‘Responsive’, tenemos dos modelos de diagramación:
- Adaptative
- Responsive
Adaptative
Las páginas construidas sobre el modelo adaptative, sólo se ven correctamente diagramadas, para el ojo del usuario, en resoluciones de pantalla específicas. Se sirven versiones diferentes de la web según la resolución de pantalla específica en la que se vea, a saber:
Comunmente se establecen (tomando como punto de partida el ancho de la pantalla) las siguientes resoluciones de pantalla en los estilos de la web:
- 320px (algunos teléfonos móviles)
- 480px (Iphone y smartphones)
- 720px (tablets)
- 960px (De aquí en adelante PC’s)
- 1024px
- 1133px
- 1200px (Escritorio ancho)
Es decir, la web se va a ver bien, al ojo del usuario, sí y sólo sí, se encuentra en alguna de las resoluciones anteriormente descritas.
Si te encuentras en la transición de una resolución a otra es decir, por ejemplo, en 1100px (entre 1024px y 1133px) es posible que la web no se adapte correctamente.
Pasa algo distinto cuando las páginas son construídas sobre el paradigma ‘Responsive’
Responsive
Una web que se construye sobre este modelo, se establecen las reglas para las resoluciones anteriormente nombradas y los elementos en la web cambian según la resolución en la que estés.
Contenido y contenedor
Para estos dos modelos, sobre los que se construyen las páginas web actualmente – y por lo visto – la tendencia refleja que se seguirán haciendo de esa forma, aparecen algunos inconvenientes cuando hablamos de contenido y contenedores., a saber:
Cuando se implementa el diseño en una web, su comportamiento «responsive» se ve distorisionado y un desarrollador web debe hacer adaptaciones correspondientes para que dicho comportamiento sea como el diseñado.
Por ejemplo: Si un contenedor ha sido diseñado para comprender un contenido no mayor a 200px, quiere decir que si el contenido mide 50px va a verse bien, si resulta de 300px, siendo el ancho máximo 200px, se va a distorsionar la vista del mismo y posiblemente otros contenedores alrededor se vean también distorsionados del diseño original.
Por esta razón, si luego del diseño implementado, surge la necesidad de alimentar los contenedores correspondientes al diseño con un contenido de dimensiones mayores a las contempladas, se requiere realizar una adaptación en los estilos de la web para que este contenido no se vea alterado en la misma.
¿Qué modelo es mejor?
Depende de cada proyecto.
Habría que hacer un análisis exhaustivo de cómo se quiere la web para saber qué paradigma implementar.
Hasta una próxima entrega.
Hello there! Excellent post! Please keep us posted! Perrine Meredith Triley
Que resenha linda! Fiquei com vontade de conhecer o livro! Zsa Zsa Bancroft Mackey
Good replies in return of this question with solid arguments and telling everything on the topic of that. Delores Ewen Edithe
Hiya, I am really glad I have found this information. Today bloggers publish only about gossip and net stuff and this is actually annoying. A good website with exciting content, this is what I need. Thank you for making this site, and I will be visiting again. Do you do newsletters by email? Barbee Omar Bertrand
Very good article! We will be linking to this great article on our site. Keep up the good writing. Karola Oren Clerk Yolane Myles Tekla
Hello there! This is my 1st comment here so I just wanted to give a quick shout out and tell you I truly enjoy reading through your blog posts. Can you suggest any other blogs/websites/forums that cover the same subjects? Thanks a lot! Marje Brew Ursola
You really make it seem so easy with your presentation but I find this matter to be really something which I think I would never understand. It seems too complicated and very broad for me. I am looking forward for your next post, I will try to get the hang of it! Antonietta Trip Belldas
A lot of thanks for your whole efforts on this blog. My niece takes pleasure in participating in investigations and it is easy to understand why. Many of us notice all of the lively mode you produce useful thoughts by means of the blog and even inspire participation from some other people on the situation then my princess is really starting to learn a lot. Enjoy the rest of the year. You are always doing a really good job. Morganica Wilburt Agretha
Thanks for the post. Really looking forward to read more. Keep writing. Ulrica Jammal Spatola
Your images are very vivid! I could picture myself in the story which is so important! Kiersten Ichabod Torry